"Los animales son mis amigos: Yo no me como a mis amigos."


"El Veganismo es una Revolución Interior que provocará la transformación social más importante de todos los tiempos"

jueves, 2 de diciembre de 2010

Salmorejo con Tortas (V)

Para 2 Personas (VEGETARIANOS, VEGANOS)

Categoría: ENTRANTES Y APERITIVOS


INGREDIENTES:

Para el Samorejo

- 4 tomates grandes y maduros

- 1/4 de Barra de Pan

- 2 dientes de Ajo

- Aceite de Oliva Virgen Extra (a gusto)

- Vinagre de Manzana (a gusto)


Para las Tortas

- 1 taza de Harina de Trigo

- 1 cucharada de postre de Sal

- 1/2 taza de Agua caliente

- 1 cucharada sopera de Perejil picado

- 2 dientes de Ajo muy picados


ELABORACIÓN:

Salmorejo:

- En un buen robot de Cocina o una batidora potente (importante) incorporamos TODOS LOS INGREDIENTES picados en trozos pequeños para ayudar al robot de cocina o batidora.

- Procesamos los ingrdientes hasta que adquiera textura pastosa, como para untar.

- Probamos y rectificamos de lo que haga falta.

- Dejamos en la Nevera para tomar fresco o incluso del tiempo si gustamos así.


Tortas

- En un bol mezcla la Harina con la Sal.

- Añade gradualmente suficiente Agua para formar una masa suave elástica pero no pegajosa.

- Amásalo sobre una superficie enharinada hasta que esté suave.

- Divide la masa en 8 partes aprox. y forma bolas con ellas.

- Utiliza un rodillo de cocina enharinado para aplanar cada bola hasta que se haga una torta finita.

- Puedes poner papel de hornear entre cada Torta para que no se te peguen entre sí antes de cocinarlos.

- Cocina con un hilo de Aceite de oliva Virgen Extra en una sartén y cada Torta unos 2 minutos por cada
lado a fuego medio-alto, hasta que estén crujientes y tiernas, en cada lado le saldrán lunares marrones.

- Majamos en el mortero o con batidora (como nos sea más sencillo) Ajo, Perejíl y Aceite de Oliva Virgen Extra.

- Pincela cada Torta por encima.

- Sirve el Salmorejo en un cuenco con un poco del Aceite de Ajo y Perejil sobrante y las Tortas como guarnición.

- Podemos tomar el plato mojando con las Tortas, cortando las Tortas e incorporandolas al Salmorejo.....como gustemos.

Image and video hosting by TinyPic

Paella de Setas (V)

Para 2 Personas (VEGETARIANOS, VEGANOS)

Categoría: PLATOS PRINCIPALES ARROCES


INGREDIENTES

- 1 vaso de Arroz bien hermoso

- 2 vasos de Caldo de Verduras o Agua

- 1 Cebolla

- 2 dientes de Ajo

- 1 Pimiento Verde

- 1 Zanahoria

- Setas a gusto (yo usé algunas que me quedaban como Shitakes y Champis, aprox 2 y 2 de cada clase)

- 1 puñado de Guisantes

- Hebras de Azafran

- Aceite de Oliva Virgen Extra

- Salpimienta Negra recién molida


ELABORACIÓN:

- Nos preparamos las Verduras y las Setas en Brunoisse (tipo de corte consistente en cuadrados pequeños regulares)

- En una sarten nos preparamos el sofrito con un chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra e incorporamos las
verduras por orden de dureza, es decir: Ajo (primero el Ajo para que de sabor al Aceite y a todo lo que viene después), Cebolla, Pimiento, Zanahoria.

- Rehogamos bien con un poquito de Sal para que las Verduras suden y se cocinen antes.

- Incorporamos las Setas y rehogamos bien hasta que adquieran color dorado.

- Agregamos el Arroz y lo sofreimos un poco hasta que empieze a tornar transparente.

- Incorporamos el Caldo de Verduras que previamente tendremos caliente.

- Incorporar el Azafrán.

- Salpimentar

- Tapar dejando un pequeño hueco para que evapore el Caldo

- Coccion: depende de gustos, a mí personalmente me gusta el Arroz duro pero el tiempo exacto de cocción es de 17 minutos  de reloj y cuando lo hago para mí lo cocino durante 15 minutos escasos.

- Cuando queden los últimos 3 minutos de cocción, incorporaremos los Guisantes.

- Apagamos el fuego pasado el tiempo de Cocción, tapamos por completo y dejamos reposar 5 minutos más.

- Movemos el Arroz para que no se apelmaze y servimos.

- Podemos incorporar en último momento Perejil Fresco si es del nuestro agrado o cualquier otra Hierba Aromática y si es fresca, mejor.

Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 1 de diciembre de 2010

El Vegetarianismo: más que una Ensalada

Cada año miles de millones de animales mueren en distintos puntos del globo para satisfacer la demanda del mercado. En tanto, una  parte de la sociedad ha comenzado a manifestarse en contra de estas prácticas y ha decidido no consumir carne animal. ¿Qué los motiva a cambiar su dieta? ¿Ideología, interés por una alimentación sana o preocupación por el medioambiente?

Image and video hosting by TinyPic

Por Nicole Pulgar

Es domingo por la tarde y la familia Godoy se reúne en torno a la mesa que compraron hace un par de días en una venta nocturna. Santiago, el menor de los tres hijos, acaba de cumplir dieciocho años y para festejar la mayoría de edad sus padres han decidido hacer un asado. Pero justo cuando su mamá se dispone a convertirlo en el ganador del trozo más grande de cordero,  Santiago la detiene en seco y tranquilamente hace un anuncio bastante particular: “He decidido no comer más carne. Seré vegetariano”.

Cada día son más las personas que se unen a este estilo de vida que cambia la carne y el pollo por verduras, legumbres y cereales varios. Y aunque ya no es tan difícil encontrar carne de soya en el supermercado, sigue siendo complejo hallar un restaurante que tenga una amplia variedad de platos sin carne animal. No obstante, esto no logra ser un impedimento importante para los vegetarianos, grupo que se concentra mayormente en India (83% de su población), según datos de la Unión Vegetariana Internacional.

Gabriela Hidalgo, estudiante de terapia ocupacional, lleva tres años sin comer carne. “Lo dejé porque estoy a favor de los derechos de los animales y totalmente en contra de su matanza para el consumo humano”. Ella, al igual que muchas otras personas, tomó esta decisión pensando principalmente en los animales y, a pesar de que no es fácil ser vegetariano en un mundo de carnívoros, dice no arrepentirse de su opción, puesto que sólo así se siente tranquila consigo misma.

Así como Gabriela, han sido muchos los personajes de la historia que han optado por la “dieta pitagórica”, como también se le conoce a la alimentación que excluye la carne animal. Albert Einstein, Leonardo Da Vinci, Paul McCartney, Julia Roberts y Pamela Anderson son sólo algunos de los vegetarianos más famosos.


Respetando los “derechos fundamentales”

Generalmente la idea del vegetarianismo surge por un tema en particular: los derechos de los animales. Una parte importante de las personas que no consumen carne animal lo hace por eso. Tal es el caso de Ricardo Cirio, antes vegetariano y actualmente vegano, coordinador nacional en Chile de AnimaNaturalis, organización nacida en España durante el 2003 y que tiene como objetivo establecer, difundir y proteger los derechos de los animales.

Desde pequeño sus padres le inculcaron el amor y respeto por las otras criaturas. Jamás estuvo de acuerdo con el rodeo, ni fue a un circo con animales, por lo que su relación con ellos siempre fue lo suficientemente estrecha como para crear un lazo importante en su vida. “Los animales no vinieron al mundo para satisfacer nuestras necesidades. Todos deberíamos respetar sus derechos fundamentales, tales como el derecho a la vida, a la libertad y a no ser considerados como propiedad”, comenta el Cirio.

PETA (People for Ethical Treatment with Animals), organización por los derechos de los animales, también recalca esto último al repudiar el abuso cometido con los animales. Para sensibilizar a las personas esta organización realiza diversas investigaciones sobre las condiciones en que viven los animales en el matadero y entrega una amplia variedad de razones para ser vegetariano. En este último punto, Cirio cree que hay cuatro puntos importantes a considerar: los animales, el medioambiente, nuestra salud y la solidaridad con otras personas.

“El primero es porque debemos respetarnos; el medioambiente porque la ganadería industrial es el principal culpable del calentamiento global. Nuestra salud porque la carne es la culpable de diferentes tipos de cáncer, y la solidaridad con los demás porque con el alimento destinado al ganado podríamos acabar con el hambre mundial”, asegura Ricardo Cirio.


Consecuencias en el medioambiente


El efecto invernadero es conocido por ser uno de los contaminantes más perjudiciales para nuestro planeta; sin embargo, pocos saben que la industria culpable de las mayores emisiones de este gas es la ganadera.

Natalí Leiva, coordinadora de charlas de Greenpeace, confirma que “son los ganados los que contribuyen en grandes cantidades a los problemas medioambientes que sufre el planeta, como la degradación de los suelos, la escasez de recursos hídricos, la deforestación, y la contaminación del agua y del aire”. Es posible comprobar esta situación gracias a un informe sobre la deforestación de la Amazonía a causa de la industria ganadera brasileña, documento realizado por la misma organización.

Por otra parte, Leiva asegura que en la actualidad más del 40% de los cereales del mundo se emplean para alimentar la gran cantidad de ganado existente, lo que confirmaría lo antes mencionado por Cirio. “Sólo en Estados Unidos cerca del 70% de los cereales se destinan a la alimentación de los animales. Esa misma cantidad serviría para alimentar a miles de millones de personas”, aclara la voluntaria de la organización ambientalista.

Un informe de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) explica que la ganadería utiliza cerca del 30% de la superficie terrestre. En Latinoamérica el 70% de los bosques talados en el Amazonas se han dedicado a pastizales para alimento de ganado. En resumen, esta industria produce el 9% de las emisiones de CO2 provenientes del hombre y 37% del metano total.

Si bien es cierto que muchos de los vegetarianos lo son por motivos ecologistas o religiosos, parte importante lo es porque está en contra de las actitudes crueles con los animales, así como también del especismo, una discriminación moral basada en la diferenciación de especies. No obstante, esta decisión jamás ha estado exenta de comentarios negativos o de rechazo por diversos motivos, siendo uno de los más importantes lo poco saludable que sería no consumir carne.

A pesar de ello, grupos de vegetarianos (y veganos) aseguran que los beneficios son más que las desventajas. Según PETA, se reduce en un 40% la probabilidad de sufrir ataques cardiacos al no consumir carne. “Es un tema que tiene que ver con las grasas saturadas y el colesterol, porque el exceso de estas puede producir eventos cardiovasculares a corto y largo plazo, pero siendo vegetariano eso se puede evitar”, comenta la Natalia Adauy, nutricionista de la Universidad Mayor, de Santiago de Chile.

Además, la organización asegura que el vegetarianismo reduce el colesterol, al tiempo que disminuye la probabilidad de tener alta presión arterial o cánceres de mama, colon y próstata. De todas formas, considerando tanto los pros como los contras, cada día son más las personas que deciden cambiar su estilo de vida y seguir una dieta vegetariana a pesar de las dificultades que esto implica, como aceptar las críticas y burlas del resto o tolerar la poca familiarización que existe con el tema, teniendo como resultado una mínima cantidad de opciones al momento de salir comer a un restaurante. Mientras eso cambia, sírvame una ensalada sin atún, por favor.

Fuente: ANIMANATURALIS - http://animanaturalis.org/

Texto: http://animanaturalis.org/n/11382/el_vegetarianismo_mas_que_una_ensalada

martes, 30 de noviembre de 2010

La Operación Bite Back

Image and video hosting by TinyPic

La OPERACIÓN BITE BACK (mordisco de vuelta) la llevó a cabo una célula del ALF de Norte América
activa durante la década de los 90 y formada por indios americanos.

Entre sus acciones destacan las enmarcadas dentro de la Operación Bite Back que constaba de
una ofensiva contra la industria peletera a través de la acción directa.

Incendiaron laboratorios de investigación peletera, se hicieron liberaciones de visones, zorros, coyotes, etc.

Os traigo un fragmento del libro "ENCENDIENDO LA LLAMA DLE ECOLOGISMO REVOLUCIONARIO" donde se
detalla al milímetra parte de lo que fué y significó esta noble y bella acción.

" En la oscura Luna Nueva de 1991, nos encontrábamos sobre el tejado de la
Experimental Fur Animal Research Station de la Universidad del Estado de Oregón
(OSU). Los faros de los coches que pasaban reflejaban a lo largo de las cinco largas
naves, que albergaban a 1.100 visones. El sonido de sus arañazos y el olor inolvidable
de sus cuerpos flotaban por el aire de la noche. Abajo podíamos distinguir la figura de
una mujer con vestimentas negras y con una larga melena que le tapaba la cara. Llevaba
una antena de radio en la mano. Una vez recibido el "todo preparado", un guerrero
descendió hacia la granja de visones y dio una vuelta alrededor de las naves de jaulas.
Esta era una de las muchas misiones de reconocimiento cuyo único propósito era
familiarizarnos con la distribución y con la actividad nocturna de la estación de
investigación.

Los edificios objeto habían sido localizados, y lo único que no teníamos era un punto de
entrada. Queríamos evitar todas las puertas, ya que, obviamente, son el sitio más común
para colocar alarmas. Andando un poco a lo largo de la granja, no muy lejos,
descubrimos que unos cuantos visones se encontraban fuera de sus jaulas, aunque aun
así privados de su libertad por una valla de alambre eléctrico de unos cinco pies de
altura. Cuando un visón se acercó, el guerrero se levantó al notar su olor, y continuó
buscando algún riachuelo cercano que discurriese cerca de la estación. Ya cerca de la
valla que daba a un patio, después de haber comprobado las alarmas, el guerrero abrió la
puerta y se paró un momento. El visón solitario se aproximó lentamente y cruzó el
umbral de la libertad, se fue corriendo rápidamente hacia el río cercano y desapareció.
Después de cerrar la valla, el guerrero echó un vistazo a una pequeña ventana y lo
comprobó, descubrió que no estaba cerrada.

A través de la ventana se hizo muy obvio que este edificio era el que albergaba los
archivos y los videos de investigación sobre granjas de pieles desde los años 70. Las
oficinas de Ron Scott, la cabeza investigadora, también estaban adjuntas al laboratorio.
Este sería uno de los dos objetivos de la Western Wildlife Unit del ALF en su primer
ataque a esta estación. El otro era la granja donde se encontraban todos los equipos de
mezclas y de experimentación alimentaria, situada a una distancia segura del lugar
donde estaban las jaulas de los animales.

Las investigaciones preliminares ya habían probado que la experimentación alimentaria
era el punto fuerte de todas las investigaciones actuales en proceso, según las cuales
esas dietas asegurarían una cualidad óptima de la piel del visón, y además haría de ella
una piel económicamente viable. También sabíamos que la Northwest Fur Breeders
Cooperative cubría los altos costes de esta alimentación, y sin sus donaciones la
estación de investigación tendría que acceder a su propia cartera para proveer con
alimentación a estas investigaciones animales. Aquella noche, a la vuelta de la estación,
123
nos sentíamos eufóricos, no tristes, y sabíamos que la siguiente visita sería la última y
que los investigadores jamás la olvidarían.
Los días posteriores los dedicamos a elegir la noche del ataque, una noche que ofreciese
la oscuridad adecuada y la mínima actividad en los establecimientos, en las casas y en
los vecindarios del campus. A finales de mayo recibimos la noticia de que el estado
había decidido presentar cargos contra tres activistas del ALF, acusados del ataque a los
laboratorios de la Universidad de Oregón en 1986. Pensamos que el mejor modo de
celebrarlo era con otro ataque del ALF en Oregón.

Cuando el sol se puso, el 10 de junio de 1991, seis guerreros del ALF se reunieron
alrededor del fuego en un bosque cercano para comprobar las baterías de las radios,
comprobar los mapas del lugar y su topografía, y vestirse con atuendos universitarios
para esconder la ropa oscura que llevaban debajo. Nos preparábamos para una noche
que traería una larga y esperada justicia al centro de investigación sobre las granjas de
pieles más grande de la nación. En el aire se respiraba una alegría que rara vez habita
nuestras filas. Se organizaron los paquetes con los instrumentos necesarios para cada
individuo, y también se distribuyó algo de dinero para cada guerrero en caso de
separación, así como mapas con rutas predeterminadas fuera del área. Se revisaron los
refugios fáciles, se repartieron los papeles de cada uno y todos los guerreros repitieron
sus responsabilidades para comprobar que conocían todos y cada unos de los pasos en
los que consistía el ataque.

Con la oscuridad entre nosotros como uno de nuestros mejores amigos, nos reunimos
para hablar por última vez y expresar los motivos por los que estábamos ahí esa noche,
y decir lo que deseábamos conseguir para nuestros hermanos los visones. Nunca había
visto un grupo de guerreros tan buenos, y conforme nos separábamos en nuestros
coches era difícil esconder mi orgullo por aquel puñado de gente, aquella gente que
estaba dispuesta a arriesgarlo todo por nuestra Madre Tierra.

En una hora los activistas encargados de vigilar estaban en sus puestos, y cuatro
guerreros bajaron en bicicleta por los riachuelos cercanos que conducían a la estación.
Sin decir una palabra, sólo a través de señales con las manos, nos colocamos en las
diferentes posiciones sin escuchar ninguna señal de radio, el silencio significaba que
todo estaba bien. Comenzó el trabajo nocturno.

Mientras un guerrero se ocupaba de quitar las tarjetas de identificación alimentaria de
las jaulas de los visones (para confundir a los investigadores, ya que era el único modo
de identificar a los animales), otros dos se colaban por la ventana del baño, todavía
cerrada, de uno de los principales edificios de documentación. Metieron las fotos de
investigación, diapositivas, y otros documentos en una mochila, junto con los
directorios de teléfono de los vivisectores, libros de direcciones y otros materiales que
revelarían a los partidarios y financieros del trabajo sucio de la estación. Después de
esto se revolvieron por el suelo todos los papeles, archivos de investigación y
materiales, y todos los líquidos que había disponibles se derramaron sobre ellos y llegó
el agua del baño, que llegaría a inundar la planta por completo.

Los equipos más caros del laboratorio habían sido destrozados y las muestras de los
tubos de ensayo se vertieron al desagüe. Las medicinas veterinarias, que en el futuro
serían útiles, se echaron en bolsas de plástico. Y, para acabar, la pintura roja de los
sprays apareció con la firma de la WWU’s (Western Wildlife Unit)), aconsejando a los
vivisectores dejarlo todo. Todo eso y las siglas del "ALF". Al salir del edificio de
investigación por el mismo camino por el que habíamos entrado, nuestras fuerzas
comenzaron a debilitarse como se debilita un guerrero, y una persona vigilante se quedó
atrás.

Con un dispositivo incendiario programado para una hora más tarde, la "manifestación"
entró en la granja de experimentación alimentaria, después de que se utilizase la clave
oficial del ALF para obtener la entrada. Después de colocar el dispositivo cerca de la
estructura central del edificio, el guerrero apiló materiales de la granja de pieles de
madera alrededor del dispositivo, lo colocó y lo encendió. En pocos minutos todos los
miembros del equipo se reagruparon llevando bolsas de basura en sus mochilas en las
que portaban todas las herramientas y la evidencia de nuestra presencia. Unos minutos
más tarde, cargados con las bicis y con todas las fotos y documentos de investigación
confiscados, nos metimos en el coche y condujimos a velocidad límite por los caminos
del condado hasta el estado más cercano, donde tiramos en diferentes contenedores toda
la ropa que habíamos llevado durante la acción.

También tiramos los zapatos y lasherramientas, aunque las nuevas las depositamos en el río más cercano.

Por aquel momento el fuego entraba en erupción en la granja de experimentación alimentaria y
demolía todos los alimentos y maquinarías, así como toda la granja. Los 1.100 visones
veían como los investigadores llegaban a contemplar los daños. En pocos minutos las
cámaras de televisión estaban en el lugar de los hechos, y las autoridades locales y
federales se abrían camino entre los 70 años de investigación sobre granjas de pieles,
despareciendo por el desagüe.

El estado de ánimo entre los granjeros de pieles del Noroeste estaba por los suelos, ya
que no sólo se enfrentaban al incómodo hecho de que todos los proyectos de
investigación de la Estación de Investigación Animal sobre Pieles de la OSU hubiesen
sido virtualmente destruidos, sino que también todos sus nombres y números estaban
ahora en manos del ALF. También habían perdido los libros de registro genético para la
investigación del visón, junto con archivos de investigación vitales y necesarios para
poder continuar con los estudios.

El golpe resultó demasiado duro como para que el ajustado presupuesto del laboratorio
de investigación pudiese soportarlo. A finales de 1991, cuando los visones de la OSU
fueron asesinados, el Departamento de Investigación Animal de la Universidad decidió
cortar los fondos para las granjas de pieles y en seis meses la Experimental Fur Animal
Research Station de la Universidad de Oregon (OSU) cerró sus puertas para siempre. En
su primer paso, la Operación Bite Back había cerrado el mayor centro de investigación
sobre granjas de pieles " .

Fuente: LIBRO ENCENDIENDO LA LLAMA DEL ECOLOGISMO REVOLUCIONARIO (Tierra Verde Ediciones)

Descarga: http://tierraverdediciones.wordpress.com/2010/02/11/encendiendo-la-llama-del-ecologismo-revolucionario/

Idea: BLOQUE ANTIESPECISTA EXTREMEÑO ( http://antiespecistaextremadura.blogspot.com/ )

viernes, 26 de noviembre de 2010

Declaración de Peter Young en su Juicio

Lo que sigue a continuación es la declaración de Peter Young el 8 de noviembre del 2005, el día del juicio. Igual que hizo Peter, improvisaremos, el texto que sigue no es una transcripción textual, es una transcricpción aproximada, basada en sus notas y en la memoria de la gente que estaba dentro de la sala apoyándole.
'Este es el momento que normalmente el acusado expresa su arrepentimiento por los crímenes que ha cometido, déjenme que me exprese porque yo no estoy arrepentido. Estoy aquí hoy para ser sentenciado por mi participación en la liberación de visones de 6 granjas peleteras. Me arrepiento que sólo fueran 6. Estoy aquí hoy para ser sentenciado por mi participación en la liberación de 8.000 visones de dichas granjas. Me arrepiento que solo fueran 8.000. Tengo conocimiento que de esas 6 granjas sólo cerraron 2. Me arrepiento que sólo fueran 2.
Sobre todo me arrepiento de mi moderación, porque independientemente del daño que causáramos a esos negocios, si esas granjas continúan abiertas, si tan sólo un animal fue dejado atrás, entonces es que no fue suficiente.
No pretendo librarme de las consecuencias de estos actos suplicando misericordia o apelando a la conciencia de la sala, porque si este sistema tuviera conciencia yo no estaría aquí, en mi lugar estarían todos los carniceros, vivisectores y los granjeros de pieles de todo el mundo.
Pienso seguir con la cabeza en alto en esta sala, que me verá enjaulado por un acto de conciencia. Tampoco daré el placer a los granjeros de pieles que hay en esta sala de verme cabizbajo delante de ellos. Todas esas personas cuyas granjas visité en 1997, dejarme deciros esto a la cara por primera vez, fue un placer atacar vuestras granjas y liberar a esos animales que tenéis enjaulados. Es ante ellos ante quien respondo, no ante vosotros o ante este tribunal. Recordaré las noches que entré a vuestra propiedad como la mejor experiencia de mi vida.
Y a los granjeros u otros sádicos que lean mis palabras en el futuro y se rían de mi suerte, recordad: Hemos dejado a más granjeros en bancarrota que vosotros activistas habéis conseguido encerrar. No lo olvidéis.
Dejadme dar las gracias a todas las personas que han venido a apoyarme en este juicio. Mi último deseo antes de volver a la cárcel es que cada uno de vosotros se dirija a una granja de pieles esta noche, tiren a bajo las vallas y abran todas las jaulas.
Esto es todo'
8 de noviembre del 2005
Peter Daniel Young

El cuento de Mirtila

Image and video hosting by TinyPic

[Extraido de la revista Sombras y Cizallas nº7]


Te voy a contar un cuento. Una historia que será real, sólo si tú quieres que lo sea.
  
No hace mucho tiempo, en una casa de campo vivía una niña de seis años llamada Mirtila. Sus padres estaban preocupados porque ahí no había más niños con los que jugar. Unas navidades sus padres la trajeron un regalo. Era una perrita, un cachorro de tres meses con un gran lazo azul atado a su cuello.

Mirtila inconscientemente, lo primero que hizo fue fijarse en sus ojos. Tenía una mirada que transmitía tristeza y temor a la vez, la misma mirada que tendría cualquier niño al que separan de su madre y lo llevan a un lugar desconocido.

La niña, sin saber por qué le quitó el lazo. La levantó con cuidado y la apoyó en su regazo, intentando que Jill, la perrita, notase el calor de su cuerpo. Mirtila nunca vio a Jill como un juguete, desde el primer momento la vio como una amiga. Para ella Jill siempre sería alguien en quien confiar, un sentimiento recíproco que las unió hasta el final. Desgraciadamente, cuando Mirtila entraba en la adolescencia, su amiga se fue para siempre dejando un vacío en su corazón que ningún humano pudo llenar jamás.

El cariño que sentía hacia los animales la llevaron a estudiar veterinaria. Cuando ya habían pasado más de seis meses desde que entró en la facultad, un profesor les dijo que les llevaría a visitar el animalario. Por fin -pensó Mirtila- eso es lo que quería. Hasta el momento las clases le habían parecido demasiado frías, ya era hora de entrar en contacto con los animales que habían venido a ayudar.

El profesor, al día siguiente sorprendió a Mirtila cuando explicó que esos animales no estaban ahí porque estuviesen enfermos, sino que los tenían para realizar diferentes investigaciones.
Tras acabar su introducción sobre lo que se realizaba ahí, entró en una nave y toda la clase le siguió. Entraron en una habitación oscura en la que sólo había una perra. Mirtila se quedó sin habla. Toda la gente que tenía a su alrededor había desaparecido. No había tenido esa sensación ni visto esa mirada desde hacía muchos años. Desde que conoció a Jill, su mejor amiga.

Mientras sus compañeros y compañeras de clase tomaban apresuradas anotaciones por las distintas salas de las explicaciones del profesor, ella intentaba comprender algo muchísimo más importante. Aquella noche no pudo dormir, su cabeza seguía dando vueltas, seguía intentando explicarse por qué tenían a aquella perra aislada en ese cuarto y se preguntaba que habrían hecho con ella para que tuviese aquella mirada. 
Durante varios días más estuvo pensando qué es lo que hacía que algunas personas tratasen así a los animales, pero nunca lo entendió. Después empezó a pensar en Jill. Recordó lo felices que habían sido las dos juntas y pensó lo mucho que la había echado de menos todo este tiempo. Por último se preguntó qué hubiese querido Jill que hiciera.

Esa misma noche acabaron sus lamentos y las lágrimas de frustración dejaron de caer de sus ojos. Cuando ya no había nadie por la calle salió ella y con pasos decididos se dirigió hacia su universidad por última vez. Pasó por delante del edificio en el que le habían dado clases y llegó hasta la nave. Retiró con cuidado el cristal de una ventana y entró al pasillo.

Sus pies la guiaron hasta la perra solitaria. La levantó en sus brazos, la abrazó y la apretó contra su pecho como años atrás había hecho con Jill. Cinco minutos más tarde desaparecían juntas en la oscuridad de la noche.


.
Caminaban hacia una nueva vida, una nueva vida para las dos

Fuente: http://antiespecistaextremadura.blogspot.com/

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Cus Cus de Tomate con Berenjenas al Curry

Para 2 Personas (VEGETARIANOS, VEGANOS)

Categorías: PLATOS PRINCIPALES OTROS CEREALES


Ingredientes:

PARA EL CUS CUS

- 1 vaso de Cus Cus

- 1 vaso de Caldo de Verduras

- 1 Tomate maduro grande

- Aceite de Oliva Virgen Extra para aliñar

- Vinagre de Manzana para aliñar

- Salpimienta Negra recién molida para salpimentar


PARA LAS BERENJENAS

- 1 Berenjena madura grande

- Harina de Maíz para enharinar

- Curry

- Pimentón Dulce o Picante (a gustos personales)

- Salpimienta Negra recién molida para salpimentar

- Aceite de Oliva Virgen Extra para freir


Elaboración:

- En un bol disponemos el Cus Cus con el Caldo de Verduras que previamente habremos hervido.

- Incoporamos un chorrito de Aceite de Oliva Virgen Extra y con un tenedor le damos vueltas y lo separamos.

- Dejamos que repose durante al menos unos 3 minutos.

- Lavamos e incorporamos al Robot de Cocina(batidora también vale) el Tomate y trituramos bien.

- Mezclamos el Cus Cus con el Tomate triturado y condimentamos con la Salpimienta Negra, el Aceite de Oliva Virgen Extra y el Vinagre de Manzana

- Reservamos en la Nevera

Image and video hosting by TinyPic

- Nos cortamos las Berenjenas en rodajas lo más finamente que podamos.

- Con una puntilla (cuchillo pequeño) haremos unas incisiones para que la Sal que seguidamente incorporaremos, penetre bien en la Berenjena.

- Las Enharinamos en una mezcla de Harina de Maíz, Curry y Pimentón Dulce.

- Freimos las rodajitas de Berenjena en Aceite de Oliva Virgen Extra bien caliente hasta dorar levemente.

- Escurrimos en papel absorbente bien y montamos el plato tal que Cus Cus en el fondo y las Berenjenas de acompañamiento.

Image and video hosting by TinyPic

martes, 23 de noviembre de 2010

Pizza Bolognesa (V)

Para 1 persona (VEGETARIANOS, VEGANOS)


Categoría: PIZZAS, TORTILLAS Y PASTELES SALADOS


Ingredientes:

- 1 base Pizza Integral (esto es por gusto propio)

- 1 vaso Soja Texturizada Gruesa

- 1/2 vaso Salsa de Soja

- 1/2 vaso de Agua

- 1/2 Cebolla

- 1/2 Pimiento Verde

- 1 diente de Ajo

- 3 cucharadas soperas de Salsa de Tomate


Elaboración:

- Hidratamos la Soja Texturizada en una mezcla de Salsa de Soja con Agua en las porporciones ariba indicadas durante 45 minutos aprox.

- Escurrimos bien y procuramos que no le quede líquido por dentro.

- Cortamos un poco a cuchillo si gusta no encontrar la Soja tan gruesa (son gustos).

- Reservamos

- En una Sartén nos rehogaremos en este orden y en trozos pequeños, Ajo, Cebolla y Pimiento Verde.

- Una vez rehogada la Verdura, incorporamos la Soja Texturizada y salteamos.

Image and video hosting by TinyPic

- Rehogado todo junto incorporamos la Salsa de Tomate y dejamos reducir levemente.

Image and video hosting by TinyPic

- Incorporar el relleno a la base de Pizza y hornear durante 15 minutos aprox a 180ºC (horno precalentado mucho mejor).

Image and video hosting by TinyPic

Donburi de Garbanzos con Cebolla

Para 2 Personas (VEGETARINOS, VEGANOS)


Categoría: PLATOS PRINCIPALES LEGUMBRES


Ingredientes:

- 1 Bote Garbanzos cocidos pequeño

- 1 Cebolla mediana

- 2 dientes de Ajo

- 1 vaso de Arroz de Grano Corto/Redondo

- 2 cucharadas soperas de Salsa de Soja

- 1 cucharada sopera de Vinagre de Manzana

- 1 cucharada sopera de Azúcar

- Salpimienta Negra recién molida

- Aceite de Oliva Virgen Extra

- Agua para cocer el Arroz y lavar los Garbanzos


Elaboración:

- En una olla pondremos abundante Agua a hervir junto a un chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra y un buen pellizco de Sal.

- Incorporamos el Arroz y lo coceremos durante al menos 15 minutos dependiendo del gusto de dureza de cada un@.

- Colamos el Arroz y mojamos con Agua una sóla vez para cortarle levemente la cocción.

- Aliamos el Arroz con el Vinagre de Manzana, Azúcar y Salpimentamos.

- Lo reservamos mientras en la nevera.

- A continuación lavamos los Garbanzos bajo un chorro abundante de Agua fría y con la ayuda de un colador.

- Reservamos.

- En una sartén nos preparamos un sofrito a base del Ajo picado lo más finamente posible y la Cebolla en trozos que se vean.

- Rehogamos bien y cuando rehogue incorporamos los Garbanzos y salteamos.

Image and video hosting by TinyPic

- A continuación incorporaremos la Salsa de Soja y dejamos reducir levemente.

Image and video hosting by TinyPic

- Montamos el plato con Arroz y encima los Garbanzos.

Image and video hosting by TinyPic

- La receta es de Japón y Donburi es el modo de presentar el Arroz como lo hemos aliñado y encima alguna clase de salteado o guiso.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Quedada BLOQUE ANTIESPECISTA EXTREMEÑO

Desde el Bloque Antiespecista Extremeño proponemos una quedada en Badajoz, para hablar y conocernos, compartir materiales e ideas y ya de paso idear alguna via de actuación y definirnos.


Se ha propuesto por ahora el día 23 de diciembre y supuestamente en Badajoz Capital.

Para mas informacion escríbenos !

bloqueantiespecistaex@gmail.com

bloqueantiespecistaextremadura@gmail.com

Síguenos en las diferentes Redes Sociales: