"Los animales son mis amigos: Yo no me como a mis amigos."


"El Veganismo es una Revolución Interior que provocará la transformación social más importante de todos los tiempos"

jueves, 3 de febrero de 2011

Ensalada de Col, Manzana y Vinagreta dulce de Yogurt (V)

Para 2 personas (VEGETARIANOS, VEGANOS)

Categoría: ENSALADAS


INGREDIENTES:

  • Zanahoria
  • 8 hojas de Col Blanca
  • Manzana Granny Smith
  • Nueces
  • Yogurt de Soja
  • 1/4 de Cebolla
  • Perejil
  • Aceite de Oliva virgen Extra
  • Vinagre de Manzana
  • Salpimienta Negra recién molida


ELABORACIÓN:
  • Preparamos en primera lugar la Vinagreta, disponiendo en un bol el Yogurt al que le agregaremos la Cebolla que previamente habremos picado en brunoisse (cuadrados pequeños regulares).
  • Seguidamente incorporar el Perejíl que previamente habremos picado en brunoisse también.
  • Agregamos un chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra y un poco de Pimienta Negra recién molida, mezclamos bien, probamos, rectificamos si hace falta y reservamos.
  • A continuación picaremos las hojas de Col (que previamente habremos lavado y escurrido bien) lo más finas que podamos y las iremos incorporando en un buen bol junto a un chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra, un buen chorro de Vinagre de Manzana ySalpimienta Negra recién molida.
  • Pelamos la Zanahoria con la ayuda de un pelador y procederemos a rayarla sobre la Col.
  • Mezclamos bien y vamos cortando la Manzana (que previamente habremos lavado bien) a gusto (pequeña, más grande...) para incorporar todo al mencionado bol en cuestión.
  • Cascamos las Nueces y con la mano las iremos desmenuzando un poco y seguidamente agregándolas al bol con la Ensalada.
  • Mezclamos bien y salseamos con la Vinagreta de Yogurt.

martes, 1 de febrero de 2011

Tabulé de Aguacate, Manzana y Nueces

Para 2 Personas (VEGETARIANOS, VEGANOS)

Categoría: PLATOS PRINCIPALES OTROS CEREALES

INGREDIENTES:

2 vasos pequeños de Cus Cus

2 Aguacates

1 Manzana Granny Smith hermosa

1 Limón

8 Nueces

1 vaso de Agua

Aceite de Oliva Virgen Extra

Salpimienta Negra recién molida


ELABORACIÓN:

Preparamos el Cus Cus dejándolo sobre un plato hondo.

Seguidamente calentamos en el Micro el vaso de Agua hasta que empieza a hervir y se lo incorporamos al Cus Cus junto con un chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra.

Con la ayuda de un tenedor vamos moviendo el Cus Cus suavemente hasta que vemos que absorve el Agua.

Preparamos un bol grande (que es dónde elaboraremos el plato) y disponemos en él el Cus Cus.

Seguidamente exprimimos el Limón y reservamos.

Preparamos el Relleno del Tabulé empezando por pelar la Manzana y limpiar el Aguacate.

Los cortamos en trozos que se vean (aquí es a gusto de cada un@, si te gusta encontrarte los trozos, cortaremos más grande, que no, pues ya sabéis) e incorporamos al Cus Cus.

Seguidamente le agregamos el Zumo de Limón para evitar que se Oxiden ambas materias primas.

Movemos cuidadosamente para evitar que se deshaga el Aguacate e incorporamos un buen chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra ySalpimentamos al gusto.

Tapamos el bol y lo refrigeramos durante al menos 30 minutos.

Mientras preparamos las Nueces dejándolas casi enteras para que se note el bocado crujiente a la hora de masticar y las reservamos.

Cuando el Cus Cus esté fresco, lo sacaremos de la nevera y le incorporaremos las Nueces (si se las agregamos antes se pondrán blandas por el efecto del aliño).

Probamos y rectificamos de lo que haga falta.

Lo ideal es picarle en el último momento un poco de Cilantro Fresco, pero como no tenía no se lo he podido incorporar y el que tengo plantado es muy peque aún.

Servimos, degustamos y disfrutamos.

He visto el Infierno y se llama H.L.S.

El artículo que viene a continuación ha sido escrito por Michelle Rokke que fue contratada por PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) para que se infiltrase en el laboratorio que Huntingdon Life Sciences (H.L.S.) tiene en EE.UU., esta historia muestra los horrores de la vivisección de primera mano. Nuestro objetivo es asegurarnos de que todo el mundo conozca lo que sucede dentro de los laboratorios y en particular dentro del infierno de H.L.S.

Una mano diminuta me alcanza tras deslizarse entre los barrotes de acero, me lanza una penetrante mirada antes de que sus delicados y ágiles dedos empiecen a tirar impacientemente del elástico de mi gorro. Tras tocarme ligeramente unas pocas veces, sus elegantes dedos comienzan a acariciarme el pelo, las cejas y a palparme la cara. Los suaves gemidos que emite pronto se convierten en gritos de tortura. Un fuerte sonido se oye cuando un cuerpo paralizado choca contra la fría mesa de necropsia. Las uñas arañan la superficie metálica al ser cortado un trozo de piel de un brazo que se mueve nerviosamente. Queda la vena expuesta esperando recibir una inyección de algún fármaco letal. Recibe un corte que va desde la barbilla hasta la ingle, el número que lleva tatuado en el pecho queda irreconocible. Sus rasgos se deforman y su pequeño puño se cierra enérgicamente con cada corte del bisturí. Cuando su piel ya vacía es arrojada con desprecio a una bolsa de basura próxima y la figura con bata blanca pide que traigan el siguiente mono me despierto de un salto. Me digo a mí misma que solo ha sido un sueño. Y a continuación me doy cuenta de que no es ningún sueño, es una pesadilla y todavía no ha terminado…

 
En Septiembre de 1996 mi vida dió un fuerte giro cuando fui contratada como técnica en Huntingdon Life Sciences en East Millstone, New Jersey, EE.UU.

Tras varios años trabajando como investigadora secreta para People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) y recientemente, otras organizaciones, he sido testigo de abusos cometidos contra animales a nivel tanto individual como industrial, cientos y cientos de veces. He visto gallinas siendo desgarradas tras haber estado sufriendo durante meses en granjas de factoría, débiles gatitos esperando su turno en las cámaras de tortura de los investigadores, hembras embarazadas a las que se les habían atado con correas bolsas de orina para producir Premarin, miserables perros encerrados en diminutas jaulas, e incontables animales golpeados, pateados, acuchillados y estrangulados. Pero nada me había preparado para lo que vi en Huntingdon Life Sciences.


Mi trabajo como técnica consistía en encargarme del cuidado de los animales. Me ocupé de perros, ratas, ratones y monos, al menos mantuve sus jaulas limpias. Si los hubiese cuidado, literalmente, no hubiese visto tantos de ellos sufriendo y muriendo en vano dentro de H.L.S. No seguiría viendo sus caras en mis sueños.

Además de limpiar sus jaulas sujetaban a los animales mientras les inyectaban todo tipo de sustancias tóxicas. Limpié la sangre del suelo tras las operaciones quirúrgicas realizadas por torpes y muy mal entrenados empleados. Cuando los compuestos químicos eran introducidos en los animales en sus narices, bocas, piel, venas, estómagos y pulmones, pensaba en sus efectos y en el sufrimiento que provocaban, mientras tanto, otros se encogían de hombros y volvían a casa como si nada hubiese ocurrido.

Aprendí que productos de limpieza, así como docenas de medicamentos, productos agrícolas y fármacos prodigiosos, todos ellos habían provocado sufrimiento y muertes en H.L.S. En otro lugar del laboratorio, cremas solares eran vertidas sobre conejos, mientras las cobayas y los cerdos sufrían otros experimentos inútiles.

No es ningún secreto entre los empleados que los experimentos son ridículos y basados en dudosos principios científicos. Cuando un famoso antihistamínico tuvo que ser retirado del mercado uno de los técnicos con mas experiencia señaló el titular y dijo riéndose" ¿qué hemos creado esta vez?". Las bromas sobre fármacos prodigiosos incluían esto, tanto una cura contra las enfermedades como un fantástico producto para adelgazar y ¿es esto un medicamento o es veneno para ratas?.


A pesar de que mi deber era permanecer en el cuarto de los animales observándolos, en repetidas ocasiones se me advirtió que no me preocupase de sus cambios en el estado de salud tras haber recibido sus dosis, y que no los grabase. En una ocasión, cuando le pregunté a un compañero cual era el objetivo del experimento, me respondió solo porque un fármaco tenga un efecto en un perro no quiere decir que también lo vaya a tener sobre un humano. A continuación me dijo el objetivo de los experimentos no es el de proteger a las personas, sino el de conseguir que el sponsor (la compañía que paga por el experimento) haga más encargos al laboratorio. El modo de conseguir más encargos es lograr que el fármaco del sponsor entre a formar parte del mercado.

Trabajé para H.L.S. durante unos 8 meses y fui contratada con pequeñísima experiencia para limpiar jaulas; sujetar animales para que les administren dosis o para ayudar en las operaciones. El programa de enseñanza solía consistir en compañeros de trabajo que me decían primero como se suponía que se debían hacer las cosas y a continuación cómo se hacen realmente. Al principio esto hacía referencia al uso de desinfectantes en la jaula y el cómo devolver los perros a las jaulas una vez limpiados. Después, el total incumplimiento de las normas pasó a ser más serio. En un experimento encargado por Proctec & Gamble, no se les administró anestésicos a unos primates tras haber sufrido profundas operaciones quirúrgicas en el abdomen. En otra ocasión los resultados del experimento fueron deliberadamente modificados por los empleados. En un estudio con perros, un beagle estuvo gimiendo, llorando y agitándose día tras día por el sufrimiento que le producía el que a través de un tubo, que era forzado a entrar por la garganta, se le administrase una sustancia que jamás salvaría ninguna vida humana.

Yo seguía trabajando en HLS cuando mi supervisor regresó de un viaje que había hecho al Reino Unidos justo después de que el reportaje de Zoe Broughton llamadoIts a Dogs Life (Una vida de perro) apareciese en la televisión. Me dijo que quería hablar conmigo en privado y me contó que un reportaje realizado con cámara oculta había salido a la luz y que había causado mucho alboroto. Me imaginé que a partir de entonces se iban a producir muchos cambios en el laboratorio de EE.UU. como consecuencia de lo que había ocurrido en Inglaterra, pero me sorprendió que nadie moviese un dedo por mejorar las rudimentarias técnicas que se estaban usando. Me impresionó que el reportaje Its a Dogs Life no fuese abiertamente comentado con el objetivo de prevenir que ocurran atrocidades similares a las de Inglaterra en el laboratorio de EE.UU. Me impresionó también que no solo no mejorasen el trato a los animales sino que lo continuaron empeorando.

Cuando vi el reportaje de Zoe mi mente se quedó asombrada ante lo que las dos habíamos visto; aunque en el laboratorio que H.L.S. tiene en Inglaterra parecía que los perros tenían jaulas mayores y más oportunidades para realizar ejercicio, el resto de las cosas parecían idénticas. Falsificación de datos, errores en las dosis, descarado maltrato a los animales y una nula consideración al bienestar de los animales. La actitud de descuido de los técnicos de H.L.S. mientras manejaban a los animales y realizan los experimentos que son totalmente inútiles para los seres humanos es completa y profundamente enfermiza.

Más adelante, cuando leí el reportaje realizado por Sarah Kite me horrorizó el ver que nada había cambiado desde su primera investigación en H.L.S. años atrás. El sistema de experimentación animal obviamente no funciona para beneficiar a los humanos, lo único que hace es provocar sufrimiento a los animales. Los vivisectores, compañías farmacéuticas, compañías de seguros y los intereses de los laboratorios necesitan del cotidiano fraude de la experimentación con animales para que continúen ingresando dólares en sus arcas. Después de haber sido testiga de una chapuza tras otra más allá de las cerradas puertas de un laboratorio, puedo decir firmemente que si la cura para el SIDA o el cáncer o para la verruga que tenía el Dr Frankenstein en su nariz se encuentra a través de la experimentación animal será un milagro.


La única solución para asegurar el bienestar de los animales y la seguridad de los seres humanos es prohibir la vivisección. Para validar y emplear exclusivamente experimentos en los que no se emplean animales que son mas seguros y fidedignos. Obviamente esto es algo que los vivisectores aborrecen, ya que los datos obtenidos por medio de la experimentación animal pueden ser fácilmente manipulados para que muestren los resultados deseados. Un estudio del gobierno estadounidense indicó que más del 50% de los fármacos son o bien retirados o reetiquetados por la F.D.A. después de haber sido empleados por seres humanos. Lo cierto es que, la primera vez que un producto es empleado por una persona es el momento en que podemos saber con certeza qué consecuencias tiene dicho producto en los humanos. Todos los experimentos realizados anteriormente, todo el sufrimiento, todas las muertes de los animales torturados hasta morir para ganar dinero, solo tiene como resultado una sustancia desconocida en el mercado.

No es ninguna exageración cuando digo que tengo pesadillas en las que aparecen animales que llegué a amar en H.L.S. En otros casos en que he trabajado no tuve la oportunidad de conocer cada animal-víctima a nivel individual.
Cada día que trabajé, sujeté entre mis brazos, apretando contra mi pecho perros beagles y sentí su húmeda naricita en mi cuello. Les vi peleando contra la jaula de acero de 90x90cm (justos) en la que estaban encerrados. Vi a compañeros de trabajo abofeteándoles, chillarles y columpiarlos por los aires mientras los cogían de la nuca cuando los tenían que mover de un lado a otro. Yo tenía muchísimo cuidado de coger los perros con delicadeza, y mantenerlos pegados a mí cuando los llevaba desde su diminuta casa jaula a la jaula de ejercicios (una jaula de gran tamaño en la que se suponía que había que dejar a los perros durante 10 minutos unas pocas veces a la semana, pero que raras veces sucedía).
No puedo evitar el recordar a aquellos que más cariño cogí cada vez que veo un beagle corriendo por el parque. Veo sus tristes caritas cuando cierro los ojos. Me pregunto cómo sería el ver a Spud, Joey, The Major y Ellie corriendo por la hierba, siendo cuidados y amados en lugar de maltratados. Cuando veo un beagle en el parque haciendo giros apoyado en su espalda, la imagen que no me puedo quitar de la cabeza es la de un beagle en la sala de necropsias echando la cabeza hacia atrás a la vez que gime mientras un bisturí le penetra, rajando su barbilla.


Cualquier serie de números enseguida me hace recordar el tatuaje de un primate. Veo la suave textura de la piel de un macaco. Veo sus uñas tan parecidas a las nuestras y sus diminutos ombligos. Les veo usando sus raras veces proporcionados espejos de enriquecimiento, no para mirar a su propio reflejo sino para examinar partes de la estéril habitación de cemento que no tienen oportunidad de observar. Cada uno tiene sus propias huellas dactilares alguien me dijo una vez. No se si esto es cierto, pero sí que se que cada uno de ellos es indudablemente diferente, exactamente igual que las personas. Sé que si el pelaje y la piel son rasgados en una dura herida provocada por la jaula, la piel cicatrizada no muestra ninguna diferencia con respecto a la de los humanos, la foto de una cicatriz en el dedo de un mono muestra este hecho.

Por supuesto esta foto, ni muchas otras jamás serán publicadas. Cando los sucios secretos del laboratorio de H.L.S. en EE.UU. fueron sacados a la luz en 1997, no tardaron mucho las grandes compañías que habían testado sus productos en H.L.S. en gritar alarmados. No solo fueron expuestas las compañías-sponsor por subvencionar el descarado maltrato a los animales en un laboratorio al que habían contratado, también el secreto e inútil ritual de la experimentación animal fue expuesto de nuevo. H.L.S. consiguió que los federales decretasen una orden de silencio para mantener el fraude de la experimentación animal oculto al público.

Llegaron muy lejos para asegurarse de que el público no se diese cuenta de que la experimentación animal no protege a la gente, que lo único que consigue son fármacos inseguros y productos que rápidamente acceden al mercado y los mantienen ahí.

H.L.S. demandó a PETA, Ingrid Newkirk, Marybeth Sweetland y a mí misma bajo el pretexto de estafa y negocios secretos. Nos costó mucho deshacernos de la Corte, en parte por un sistema legal que solo puede ser descrito como lleno de prejuicios y predisposiciones y la creencia de que la mayoría de la información ya había salido a la luz.

Debido al acuerdo al que se llegó con H.L.S. tengo prohibido hablar sobre muchos sufrimientos padecidos por animales de los que fui testigo. No puedo dar datos sobre experimentos, productos ni compañías a pesar de que el público tiene derecho a tener esta información. Pero no tengo prohibido el decirle a todo el mundo que la experimentación con animales es una farsa. He estado ahí y lo he visto. La experimentación animal es una locura el juego de la ruleta rusa en el mejor de los casos. En el peor, la experimentación animal matará a nuestros amigos, humanos y no humanos. Mantendrá a nuestros padres enfermos, y a nuestras hermanas graves. Mantendrá el negocio de los científicos y a los bancos mientras que nuestras jóvenes madres serán sepultadas. Nunca ayudará a nuestros hermanos, hijas o hijos. Dañará a nuestros abuelos y el empresario continuará haciéndose rico. La experimentación animal compromete la seguridad de los humanos y el bienestar de los animales. La experimentación animal mata.



Fuente: SHAC ESPAÑA

jueves, 20 de enero de 2011

Qué hay detrás del consumo de Lana ?

Cuando pensamos en el origen de la lana, probablemente nuestra mente se llene de imágenes bucólicas de ovejas pastando en campos verdes que serán esquiladas en primavera para evitarles el calor.

Pero en la actualidad no existe ni un solo producto de origen animal que no oculte crueldad en su proceso. La liberación de todos los animales también implica dejar de utilizar lana o cualquier material que derive de la explotación de animales.



El 90% de la lana procede de Australia y Argentina, en donde las ovejas son esquiladas con métodos muy crueles. El "mulesing" es un tipo de mutilación realizada por ganaderos australianos que consiste en cercenar pedazos de carne de la zona que rodea al ano de la oveja con unas tijeras de podar, sin anestesia, como un método barato de prevenir infecciones por gusanos y aumentar su calidad, dejando una herida sangrante y muy dolorosa.

Solamente en Australia mueren un millón de ovejas cada año por quedarse indefensas ante el frío tras ser esquiladas.





Cuando las ovejas envejecen y dejan de ser productivas, se las envía a Oriente Medio en condiciones de viaje deplorables, hacinadas en barcos y a merced de condiciones climatológicas adversas. En muchos casos mueren después de una terrible agonía, por asfixia, deshidratación o aplastamiento a causa de la sobrecarga. Muchas ovejas heridas o enfermas son tratadas como si fueran objetos, se las lanza por la borda o se las amontona mientras agonizan. Muchas de las que logran sobrevivir a este inhumano y largo viaje son degolladas mientras aún están conscientes.

Las ovejas son seres vivos que tienen un sistema nervioso que, al igual que cualquier otro animal humano o no humano, tienen la capacidad de sentir emociones como dolor, miedo, estrés, soledad y angustia ante este tipo de tortura y vida de esclavitud.



Sin embargo, para la industria lanera y para quienes consumen sus productos sabiendo lo que esto supone para las ovejas, éstas son meras máquinas de producir lana. Al comprar lana estamos favoreciendo un negocio sanguinario.



Hoy en día, existen muchos productos sintéticos que no son de origen animal y que sustituyen a la lana siendo tan efectivos o más que ésta. Recuerda, si consumes lana consumes crueldad.



El hombre ha hecho de La Tierra un infierno para los animales, ¡hazte vegan@!

martes, 18 de enero de 2011

Medio Ambiente decide acabar con el Muflón del Tajo Internacional

Se considera que esta especie caprina hace daño al ecosistema de la zona.
Image and video hosting by TinyPic

Pertenece a la familia caprina y su futuro inmediato pasa por la desaparición en el Parque Natural Tajo Internacional. Una desaparición, eso sí, provocada por una orden gubernativa, no por un fenómeno natural imprevisto. Se trata del muflón, una especie condenada a ser extinguida en este entorno porque la Dirección General de Medio Ambiente se ha dado cuenta de que hay muchas, no es autóctona y hacen daño.

Hoy, en el Diario Oficial de Extremadura, la Consejería de Industria y Medio Ambiente publica el plan de erradicación del muflón en el Tajo Internacional. Esta especie «no natural», que en su madurez puede llegar a alcanzar los 50 kilos de peso, se ha detectado en fincas no cercadas por lo que se considera que es posible su expansión al resto de fincas del parque.

Básicamente, el plan contempla la organización de cacerías hasta el 2014, a través de monterías ordinarias y en otras selectivas llevadas a cabo por el personal de los cotos de caza existentes. La Junta advierte que los trofeos abatidos no podrán ser objeto de homologación ni comercialización.

El Parque Natural Tajo Internacional cuenta con 25.088 hectáreas y se asienta en los términos municipales de Alcántara, Brozas, Carbajo, Cedillo, Herrera de Alcántara, Membrío, Salorino, Herreruela, Santiago de Alcántara, Valencia de Alcántara y Zarza la Mayor.

Fuente: http://www.hoy.es/20110118/local/medio-ambiente-decide-acabar-201101181338.html

lunes, 3 de enero de 2011

A Imagen y Semejanza

Era la última hormiga de la caravana y no pudo seguir la ruta de sus compañeras. Un terrón de azúcar había resbalado desde lo alto, quebrándose en varios terroncitos. Uno de éstos le interceptaba el paso. Por un instante la hormiga quedó inmóvil sobre el papel color crema. Luego, sus patitas delanteras tantearon el terrón. Retrocedió, después se detuvo. Tomando sus patas traseras como casi fijo punto de apoyo, dio una vuelta alrededor de sí misma en el sentido de las agujas de un reloj.

Sólo entonces se acercó de nuevo.

Las patas delanteras se estiraron, en un primer intento de alzar el azucar, pero fracasaron.

Sin embargo, el rápido movimiento hizo que el terrón quedara mejor situado para la operación de carga.

Esta vez la hormiga acometió lateralmente su objetivo, alzó el terrón y lo sostuvo sobre su cabeza. Por un instante pareció vacilar, luego reinició el viaje, con un andar bastante más lento del que traía. Sus compañeras ya estaban lejos, fuera del papel, cerca del zócalo. La hormiga se detuvo, exactamente en el punto en que la superficie por la que marchaba, cambiaba de color. Las seis patas notaron una N mayúscula y oscura. Después de una momentánea detención, terminó por atravesarla. Ahora la superficie era otra vez clara. De pronto el terrón resbaló sobre el papel, partiéndose en dos.

La hormiga hizo entonces un recorrido que incluyó una detenida inspección de ambas porciones, y eligió la mayor. Cargó con ella, y avanzó. En la ruta, hasta ese instante libre, apareció una colilla aplastada. La bordeó lentamente, y cuando reapareció por el otro lado del pucho, la superficie se había vuelto nuevamente oscura porque en ese instante el tránsito de la hormiga tenía lugar sobre una A. Hubo una leve corriente de aire, como si alguien hubiera soplado. Hormiga y azúcar rodaron. Ahora el terrón se desarmó por completo. La hormiga cayó sobre sus patas y emprendió una enloquecida carrerita en círculo. Luego pareció tranquilizarse. Fue hacia uno de los granos de azúcar que antes habían formado parte del medio terrón, pero no lo cargó. Cuando reinició su marcha no había perdido la ruta.

Pasó rápidamente sobre una D oscura, y al reingresar en la zona clara, otro obstáculo la detuvo. Era un trocito de algo, un palito acaso tres veces más grande que ella misma. Retrocedió, avanzó, tanteó el palito, se quedó inmóvil durante unos segundos. Luego empezó la tarea de carga. Dos veces se resbaló el palito, pero al final quedó bien afirmado, como una suerte de mástil inclinado. Al pasar sobre el área de la segunda A oscura, el andar de la hormiga era casi triunfal. Sin embargo, no había avanzado dos centímetros por la superficie clara del papel, cuando algo o alguien movió aquella hoja y la hormiga rodó, más o menos replegada sobre sí misma. Sólo pudo reincorporarse cuando llegó a la madera del piso.

Image and video hosting by TinyPic

A cinco centímetros estaba el palito. La hormiga avanzó hacia él, esta vez con parsimonia, como midiendo cada séxtuple paso. Así y todo, llegó hasta su objetivo, pero cuando estiraba las partas delanteras, de nuevo corrió el aire y el palito rodó hasta detenerse diez centímetros más allá, semicaído en una de las rendijas que separaban los tablones del piso. Uno de los extremos, sin embargo, emergía hacia arriba. Para la hormiga, semejante posición representó en cierto modo una facilidad, ya que pudo hacer un rodeo a fin de intentar la operación desde un ángulo más favorable. Al cabo de medio minuto, la faena estaba cumplida. La carga, otra vez alzada, estaba ahora en una posición más cercana a la estricta horizontalidad.

La hormiga reinició la marcha, sin desviarse jamás de su ruta hacia el zócalo. Las otras hormigas, con sus respectivos víveres, habían desaparecido por algún invisible agujero. Sobre la madera, la hormiga avanzaba más lentamente que sobre el papel. Un nudo, bastante rugoso, de la tabla, significó una demora de más de un minuto. El palito estuvo a punto de caer, pero un particular vaivén del cuerpo de la hormiga aseguró su estabilidad. Dos centímetros más y un golpe resonó.

Un golpe aparentemente dado sobre el piso. Al igual que las otras, esa tabla vibró y la hormiga dio un saltito involuntario, en el curso del cual perdió su carga. El palito quedó atravesado en el tablón contiguo. El trabajo siguiente fue cruzar la hendedura, que en ese punto era bastante profunda. La hormiga se arrimó al borde, hizo un breve avance erizado de alertas, pero aun así se precipitó en aquel abismo de un centímetro y medio. Le llevó varios segundos rehacerse, escalar el lado opuesto de la hendedura y reaparecer en la superficie del siguiente tablón.

Ahí estaba el palito. La hormiga estuvo un rato junto a él, sin otro movimiento que un intermitente temblor en las patas delanteras. Después llevó a cabo su quinta operación de carga. El palito quedó horizontal, aunque algo oblicuo con respecto al cuerpo de la hormiga. Esta hizo un movimiento brusco y entonces la carga quedó mejor acomodada. A medio metro estaba el zócalo. La hormiga avanzó en la antigua dirección, que en ese espacio casualmente se correspondía con la veta. Ahora el paso era rápido, y el palito no parecía correr el menor riesgo de derrumbe. A dos centímetros de su meta, la hormiga se detuvo, de nuevo alertada. Entonces, de lo alto apareció un pulgar, un ancho dedo humano, y concienzudamente aplastó carga y hormiga.


MARIO BENEDETTI: "La Muerte y otras Sorpresas"

Fuente: http://www.defensanimal.org/

Tallarines de Zanahoria con Bolognesa Crudivegana (CV) CSC #1

Para 2 personas (VEGETARIANOS, VEGANOS, CRUDIVEGANOS)

Categoría: PLATOS PRINCIPALES HORTALIZAS Y VERDURAS.


TALLARINES DE ZANAHORIA

Ingredientes:

3 Zanahorias


Elaboración:

Lavamos y pelamos bien las Zanahorias con la ayuda de un pelapatatas.

Seguidamente vamos sacando los tallarines y los iremos dejando en un bol con Agua (esto evita que se oxiden, se queden tiesos...).



BOLOGNESA CRUDIVEGANA

Ingredientes:

12 nueces.
2 tomates maduros
1 Zanahoria
1/2 Cebolla
Aceite de Oliva Virgen Extra
1 cdta de pasta de Ñora
Salpimineta Negra recién molida
Orégano


Elaboración:

Lavamos y pelamos las Verduras.

Seguidamente con la ayuda de un Rayador, vamos procesando las Verduras, tal que, Tomate, Cebolla y Zanahoria.

El Pimiento lo cortaremos en brunoisse (pequeños cuadrados regulares).

Mezclamos bien y le incorporamos las Nueces que tendremos peladas previamente.

Incorporamos la pasta de Ñoras y condimentamos con Orégano y Salpimienta Negra recién molida.


Es preferible prepararlo con antelación y dejarlo reposar unas horas en el frigorífico para que se integren bien los sabores.

Image and video hosting by TinyPic